Mostrando entradas con la etiqueta Enero (Efemérides). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enero (Efemérides). Mostrar todas las entradas

BENJAMIN FRANKEL

31 ENERO 1906 – 12 FEBRERO 1973
BENJAMIN FRANKEL


            Benjamin Frankel nace un 31 de enero de 1906, y fallece el 12 de febrero de 1973. 

            Frankel nació en Londres el 31 de enero de 1906. Hijo de padres judíos polacos, comenzó el aprendizaje del violín a una edad muy temprana, demostrando un notable talento para la interpretación; a los catorce años, sus dotes pianísticas atrajeron la atención de Victor Benham, quien persuadió a sus padres para que permitiesen a Benjamin dedicarse en exclusiva al estudio de la música. Estuvo varias semanas en Alemania en 1922, pero regresó rápidamente a Londres, donde obtuvo una beca de la Worshipful Company of Musicians y emprendió sus primeras composiciones serias mientras complementaba sus ingresos como violinista de jazz, pianista y arreglista.

THOMAS TALLIS

30 ENERO 1502 – 23 NOVIEMBRE 1585
THOMAS TALLIS


            Thomas Tallis nace en Kent un 30 de enero de 1502, y fallece e en Greenwich un 23 de noviembre de 1585. 

            No se sabe mucho sobre sus primeros años, pero existe consenso en situar su nacimiento a principios del siglo XVI, hacia el final del reinado de Enrique VII de Inglaterra. Su primera mención como músico fue como organista del priorato benedictino de Dover (actualmente, el Dover College), en 1532; después estuvo probablemente en otros monasterios, pero su carrera lo llevó finalmente hasta Londres, donde (probablemente en otoño de 1538) empezó a trabajar en la abadía que los agustinos de Holy Cross tenían en Waltham, donde estuvo hasta que esta abadía fue disuelta en 1540 a causa de las reformas eclesiásticas impulsadas por Enrique VIII. Continuó ejerciendo en la catedral de Canterbury, y finalmente en la Corte, como gentilhombre de la Capilla Real en 1543.

GIUSEPPE VERDI

10 OCTUBRE 1813 – 27 ENERO 1901
GIUSEPPE VERDI
            Giuseppe Fortunino Francesco Verdi nace en Le Roncole (Busseto) un 10 de octubre de 1813, y falleció en Milán el 27 de enero de 1901. 
            Giuseppe Fortunino Francesco Verdi nació en Le Roncole el 10 de octubre de 1813, hijo de Carlo Giuseppe Verdi y Luigia Uttini. La localidad era entonces parte del ducado de Parma que, a su vez, formaba parte de Francia. Allí recibió sus primeras lecciones de música. Continuó sus estudios en Busseto, bajo la tutela de Ferdinando Provesi.
            Se convirtió pronto en el organista de la iglesia de su pueblo y, tras establecerse en Milán, intentó entrar en el conservatorio de la ciudad, pero no lo consiguió.

JOHANN ANDREAS HERBST

9 JUNIO 1588 – 24 ENERO 1666
JOHANN ANDREAS HERBST

            Johann Andreas Herbst bautizado 9 de junio de 1588 en Núremberg, y fallecido el 24 de enero de 1666 en Fráncfort del Meno. 

            Herbst fue contemporáneo de Michael Praetorius y Heinrich Schütz. Su educación musical la obtuvo con mucha probabilidad de Hans Leo Hassler, que durante la juventud de Herbst trabajaba en Núremberg y con el que se detecta una similitud de estilos.

            Herbst se convirtió en maestro de capilla en Butzbach en 1614, de Darmstadt en 1618 y de Fráncfort del Meno en 1623. Regresó a Núremberg entre 1636 y 1644, ocupando el puesto de Kapellmeister de la Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche). Retornó después nuevamente a Fráncfort del Meno, donde permaneció hasta su muerte. Su período más productivo fue durante su estadía en Núremberg y su regreso a Frácfort del Meno, época en la que escribió sus tratados teóricos y compuso la mayor parte de su música sacra.

MARÍA ESCRIBANO

                                                  24 ENERO 1954 – 21 DICIEMBRE 2002

MARÍA ESCRIBANO

 

         María Antonia Escribano Sánchez nace en Madrid un 24 de enero de 1954 y fallece en la misma ciudad el 21 de diciembre de 2002.

            Con Antón García Abril y Roman Alis. ​Continuó sus estudios en música contemporánea con los compositores Carmelo Bernaola, Cristóbal Halffter y Tomás Marco, con Rodolfo Halffter en el Festival de Granada, Mauricio Kagel y György Ligeti en Darmstadt y Colonia, Luis de Pablo en Madrid, Arturo Tamayo en Friburgo. Estudió orquestación y composición con Leonardo Balada en la Carnegie Mellon University en Pittsburgh. Después de completar sus estudios, se trasladó a Ávila y allí trabajó como compositora y profesora de música. 

            En 1978 recibió una beca para creadores de la Fundación Juan March, y fue compositora residente durante tres años en la Roy Hart Theatre Company en Francia, donde también trabajó como pianista y actriz. Colaboró con la pianista, musicóloga y cantante Ana Vega Toscano para el Spell of Robin Hood, y dirigió el Creation Center AGAD en Arenas de San Pedro, Ávila, con el actor y director Manuel Azquinezer.

JOHN FIELD

26 JULIO 1782 – 23 ENERO 1837

JOHN FIELD


 

            John Field nace en Dublín un 26 de julio de 1782, y fallece en Moscú el 23 de enero de 1837.

 

            Nacido en Dublín en 1782, Field inició sus estudios de piano con su abuelo, del mismo nombre, organista profesional, y, más tarde, con Tommaso Giordani -músico de origen napolitano-. Fue el hijo mayor de Robert Field, de profesión violinista. Debutó a los 9 años, con una buena acogida. Su familia se trasladó a Bath en 1793, y, posteriormente, el mismo año, a Londres. Allí, su padre consiguió que recibiera clases del pianista, compositor y constructor de pianos Muzio Clementi. Atrajo favorables comentarios de Joseph Haydn por sus interpretaciones. A los 17 años presentó su primer concierto para piano (escribió un total de siete). Considerado un excelente pianista, no se le tuvo en la misma consideración hasta que en 1801 publicara su primer conjunto de sonatas para piano, dedicadas a Clementi.

 

ATAÚLFO ARGENTA MAZA

19 NOVIEMBRE 1913 – 21 ENERO 1958
ATAÚLFO ARGENTA MAZA

            Ataúlfo Argenta Maza nace en Castro-Urdiales (Cantabria) un 19 de noviembre de 1913, y fallece en Los Molinos (Madrid) el 21 de enero de 1958. 

            Su nombre completo era Ataúlfo Exuperio Martín de Argenta Maza, y fue el único hijo de Laura Maza y Juan Martín de Argenta, jefe de estación de Castro-Urdiales.

            Alumno precoz, recibió clases de solfeo, piano y violín en el Círculo Católico de su pueblo. En 19251​ toda la familia se marchó a Madrid y Ataúlfo comenzó a estudiar música...

SEBASTIÁN DE IRADIER SALAVERRI

20 ENERO 1809 – 6 DICIEMBRE 1865
SEBASTIÁN DE IRADIER SALAVERRI


            Sebastián de Iradier Salaverri nace en Lanciego (Álava) un 20 de enero de 1809, y fallece en Vitoria el 6 de diciembre de 1865. 

            Estudió piano y órgano en Vitoria. A los nueve años entra a formar parte del coro de la antigua Colegiata de Santa María de Vitoria. Con dieciséis años, entre abril de 1825 y junio de 1827, obtiene la plaza de organista de la iglesia de San Miguel Arcángel de Vitoria. En 1827 oposita y gana la plaza de organista y sacristán mayor para la parroquia de San Juan Bautista de Salvatierra, con nombramiento de 5 de junio. En 1829 contrae matrimonio con Brígida de Iturburu en Salvatierra (Álava), y tendrán un hijo, Pablo. Aparte de sus obligaciones musicales religiosas, siente gran afición por las canciones populares, que estaban de moda en los salones privados de la alta burguesía vasca, y disfruta interpretando al órgano y a la guitarra cachuchas, boleros, seguidillas y tiranas.

ERNEST REYER

                                                      1 DICIEMBRE 1823 – 15 ENERO 1909

ERNEST REYER

            Ernest Reyer nació en Marsella el 1 de diciembre de 1823, y falleció en Le Lavandou el 15 de enero de 1909.

             Su padre, un notario, no quería que su hijo asumiera una carrera en música. Sin embargo, no bloqueó activamente las ambiciones de su hijo y le permitió acudir a clases en el Conservatorio desde los 6 hasta los 16 años de edad. En 1839, cuando tenía 16 años, Ernest viajó al norte de África para trabajar bajo a las órdenes de su cuñado, jefe de contabilidad del Departamento del Tesoro en Argelia. El trabajo no iba bien con el temperamento indisciplinado y despreocupado de Reyer. A partir de documentos administrativos, está claro que Reyer escribió numerosos artículos e historias en su juventud, y piezas de baile originales. Algunas de sus primeras composiciones lograron notoriedad local y recibieron comentarios favorables en la prensa argelina, incluyendo una Misa interpretada en la catedral que fue interpretada para la llegada del duque de Aumale en 1847. 

GEORGES PRÊTE

14 AGOSTO 1924 – 4 ENERO 2017
GEORGES PRÊTE

            Georges Prêtre nace en Waziers (Norte-Paso de Calais) un 14 de agosto de 1924, y fallece en Navès (Occitania) el 4 de enero de 2017. 

            Nacido en el departamento del Norte, estudió armonía con Maurice Duruflé en el Conservatorio de Douai y, a continuación, en el Conservatorio de París con André Cluytens.

            Después de su graduación como trompetista comenzó a dirigir en varios teatros de ópera franceses, a veces bajo el seudónimo de Georges Dherain, antes de debutar en 1956 en la Opéra-Comique de París con la obra de Richard Strauss, Capriccio y dirigir allí hasta 1963. En 1960, se lleva a cabo la primera actuación en el Teatro Nacional de la Opera-Comique con Vuelo de noche (ópera) de Luigi Dallapiccola. En el Grand Théâtre de Ginebra en la temporada 1953/1954 dirige La bella Helena, en 1956, Los cuentos de Hoffmann, en 1959 Eugene Onegin y Samson et Dalila.

DOMENICO ZIPOLI

17 OCTUBRE 1688 – 2 ENERO 1726
DOMENICO ZIPOLI


            Domenico Zipoli nace en Prato (Gran Ducado de Toscana) un 17 de octubre de 1688, y fallece en Córdoba (Virreinato del Perú) el 2 de enero de 1726. 

            Está considerado como el compositor europeo más famoso que haya viajado hacia América durante el período colonial, y también el músico más dotado que haya contribuido a las misiones jesuíticas en el continente.

            Desde 1707 estudió en Florencia, probablemente con Giovanni Maria Casini, bajo el patrocinio de Cosme de Médicis, Gran Duque de Toscana. Durante un breve período estudió en Nápoles con Alessandro Scarlatti, para trasladarse luego a Bolonia, donde trabajó a las órdenes del padre Felipe Lavinio Vannucci.

MICHELAGNOLO GALILEI

18 DICIEMBRE 1575 – 3 ENERO 1631
MICHELAGNOLO GALILEI

            Michelagnolo Galilei nace en Florencia un 18 de diciembre de 1575, y fallece en Munich el 3 de enero de 1631.

            Aprendió a tocar el laúd a temprana edad, como su padre. Estaba destinado a desarrollar su carrera en Florencia, pero cuando su padre murió en 1591, Michelagnolo contaba con dieciséis años y fue puesto a cargo de su hermano mayor, Galileo Galilei, en Padua.

            Se debía encontrar otro empleo para Michelagnolo, así que 1593 se fue a Polonia, donde los músicos extranjeros estaban muy demandados. Muy probablemente le reclamó la poderosa familia polaco-lituana Radziwiłł.

ERNESTINA LECUONA CASADO

16 ENERO 1882 – 3 SEPTIEMBRE 1951
ERNESTINA LECUONA CASADO


            Ernestina Lecuona Casado nace en Matanzas un 16 de enero de 1882, y fallece en La Habana el 3 de septiembre de 1951.

            Ernestina Lecuona y Casado era hija del periodista Ernesto Lecuona Ramos (Santa Cruz de Tenerife, 1854 - Santa Cruz de Tenerife, 1902), quien había emigrado en 1880 a la ciudad de Matanzas ―la Atenas de Cuba―,​ 100 km al este de La Habana. Allí se casó con Elisa Casado Bernal (1862-1931) el 7 de noviembre de 1885.3​ Ernesto y Elisa tuvieron doce hijos, de los cuales sobrevivieron solo siete: Luis, José, Elisa, Ernestina, Fernando, Teodoro y Ernesto.​ Su hermano menor era el pianista y compositor Ernesto Lecuona (1895-1963).1​ El guitarrista y compositor cubano Leo Brouwer (1939-) es nieto de Ernestina Lecuona.

NICCOLÒ VITO PICCINNI

16 ENERO 1728 – 7 MAYO 1800
NICCOLÒ VITO PICCINNI


            Niccolò Vito Piccinni​ nac en Bari (Reino de Nápoles) un 16 de enero de 1728, y fallece en París el 7 de mayo de 1800. 

            Alumno del conservatorio S. Onofrio de Nápoles, tuvo como profesores a Leonardo Leo y Francesco Durante y como compañero de estudio a Pasquale Anfossi. Compuso su primera ópera, Donne dispettose, en 1754 y su primera ópera seria, Zenobia (1756), fue estrenada en el Teatro San Carlo. En 1758, escribió una nueva ópera, Alexandre aux Indes, con un libreto de Metastasio. Después, Piccinni consiguió un encargo para Roma y se mudó allí en 1758, donde tuvo un éxito considerable, con obras como La buona figliuola (1760), basada en una obra de Carlo Goldoni. Compuso a continuación más de cincuenta nuevas obras líricas y rehízo Alexandre aux Indes en 1774. Pero fue apreciado...

JOHANNA MAGDALENA BEYER

11 JULIO 1888 – 9 ENERO 1944
JOHANNA MAGDALENA BEYER



            Johanna Magdalena Beyer nace en Leipzig (Alemania) un 11 de julio de 1888, y fallece en Nueva York el 9 de enero de 1944. 
         Johanna Beyer nació en Leipzig (Alemania), granduándose en música en el conservatorio alemán en 1923 y trabajando como músico y profesor en distintas ciudades de Alemania. En 1914 recala en Nueva York hasta 1915, y volvería otra vez a Estados Unidos en 1923, quedándose ya para siempre. Se saben pocos detalles sobre su vida previa a la llegada definitiva a Estados Unidos. Ella comentó a sus amigos americanos que no tenía familia en Alemania. Allí estudia en el Mannes College de Música graduándose en 1928. Entre sus profesores se cuentan Dane Rudhyar, Ruth Crawford, Charles Seeger... Trabaja como profesora de piano a la par que estudia y se relaciona con numerosos compositores nortamericanos, como John Cage, y, sobre todo, Henry Cowell, con quien mantendría una relación casi sentimental y de la que fue su secretaria personal de facto desde 1936 a 1941.

FRANÇOIS-JOSEPH GOSSEC

17 ENERO 1734 – 16 FEBRERO 1829
FRANÇOIS-JOSEPH GOSSEC




François-Joseph Gossec nace en Vergnies, un 17 de enero de 1734, y fallece en Passy, 16 de febrero de 1829.

Estudió en Walcourt antes de entrar como cantor del coro de la catedral de Amberes, donde completó sus estudios musicales. Después residió en Bruselas y Lieja. Gossec se instaló en París donde fue violinista de la orquesta de Alexandre de La Pouplinière. Entre 1762 y 1770, en calidad de maestro de música, dirigió el teatro de Louis Joseph de Bourbon-Condé, Príncipe de Condé, en Chantilly. Después, sirvió como intendente de música del príncipe de Conti, Louis François Joseph de Bourbon-Conti.

AUGUSTA MARY ANNE HOLMÉS

18 DICIEMBRE 1847 – 28 ENERO 1903
AUGUSTA MARY ANNE HOLMÉS



            Augusta Mary Anne Holmès nace en París un 18 de diciembre de 1847, y fallece en la misma ciudad el 28 de enero de 1903.

            Augusta Mary Anne Holmès nació el 18 de diciembre de 1847 París, hija de padres irlandeses. Fue niña prodigio del piano, pues a los cuatro años ofrecía conciertos públicos con elevada técnica y sentimiento sonoro y llegó luego a ser alumna muy predilecta de los maestros Henri Lambert, Hyacinthe Klosé y César Franck; desde entonces escribió letra y música de sus obras, usando el seudónimo de Hermann Zeuta.





ALBERT LORTZING

23 OCTUBRE 1801 – 21 ENERO 1851
ALBERT LORTZING

         
         Gustav Albert Lortzing nace en Berlín el 23 de octubre de 1801, y falle en la misma ciudad el 21 de enero de 1851.

            Lortzing era hijo de actores. A los 19 años comenzó a interpretar papeles de joven amante (Jugendlicher Liebhaber) en los teatros de Düsseldorf y Aquisgrán, a veces incluso asumiendo cortas partes cantadas de tenor o barítono.

            Compositor sobresaliente en el ámbito germano, pero menos apreciado internacionalmente, su obra se encuadra en el Singspiel, opereta alemana, comparable a la zarzuela española.

            Su primera ópera, Ali Pascha von Janina, apareció el 1824, pero su fama como compositor se construyó principalmente sobre dos títulos: Der Wildschütz (El cazador del bosque) (1842) y Zar und Zimmermann (Zar y carpintero) (1837).

BALDASSARE GALUPPI

18 OCTUBRE 1706 – 3 ENERO 1785
BALDASSARE GALUPPI


            Baldassare Galuppi nace en Burano (República de Venecia) un 18 de octubre de 1706, y fallece en Venecia el 3 de enero de 1785. 

            Su primer intento de ópera, La fede nell'incostanze ossia gli amici rivali (1722), fue un fracaso. Posteriormente estudió música con Antonio Lotti y, después de un breve periodo en Florencia, donde trabajó como clavicordista, regresó a Venecia para intentarlo una vez más con la ópera. Esta vez, su ópera Dorinda (1729) se estrenó con gran éxito e impulsó la carrera de Galuppi. En 1737 presentó en Turín su ópera Issipile.

En 1740 fue nombrado director de música del Ospedale dei Mendicanti. Trabajó en San Marco de Venecia desde 1748, ejerciendo de maestro de capilla, lo que le valió ser considerado el mejor músico de la zona. La mayor parte de su vida la pasó en Venecia, aunque desde 1741 hasta 1743 permaneció en Londres y desde 1756 hasta 1768 viajó a San Petersburgo para ponerse a disposición de Catalina II de Rusia.