Material didáctico, video tutoriales, acompañamientos musicales, efemérides de compositores/as, etc.
ALFREDO KRAUS
24 NOVIEMBRE 1927 - 10 SEPTIEMBRE 1999
ALFREDO KRAUSS
Nació en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. De madre española y padre austriaco, Kraus inició sus estudios musicales con lecciones de piano a los cuatro años de edad, y cantando en el coro de la parroquia Corazón de María, de los Misioneros Claretianos, a los ocho. Debutó internacionalmente en el Teatro Real de El Cairo en 1956 con el papel del Duque de Mantua en la ópera Rigoletto, de Verdi, y con el papel de Mario Cavaradossi en la ópera Tosca, de Puccini. Dos años después, el 27 de marzo de 1958, en el Teatro Nacional de São Carlos de Lisboa se presenta junto a María Callas, en una legendaria producción de la ópera La traviata que fue grabada. Siguieron debuts en Londres en 1959 (Lucía de Lammermoor), Milán 1960 (La sonámbula), Chicago en 1962 y Nueva York en 1966 (Rigoletto).
En 1967 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires con La favorita, junto a Fiorenza Cossotto y Sesto Bruscantini, y regresó en 1972 para I Puritani, con Cristina Deutekom, y Lucía de Lammermoor, junto a Beverly Sills. Sus últimas actuaciones fueron en 1989 con un memorable recital y en 1991 con Werther, y en 1993 en Los cuentos de Hoffmann.
En 1959 protagonizó la película Gayarre, dirigida por Domingo Viladomat, dando vida al tenor navarro y al año siguiente El vagabundo y la estrella.
Dio un recital en el Teatro Municipal de Santiago de Chile en 1992, que fue televisado.
Kraus también fue un destacado intérprete de zarzuela, con grandes éxitos como La tabernera del puerto, La revoltosa, El huésped del sevillano, Black el payaso, Marina, etc. Resulta especialmente recordada su participación en el montaje de Doña Francisquita de 1956 en Madrid, con el que se reinauguró el Teatro de la Zarzuela cien años después de su fundación. Un busto de Kraus se exhibe hoy en recuerdo de aquellas funciones y de su figura en el ambigú del coliseo zarzuelístico.
Recibió el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación en 1985, y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.
Fue un aplaudido intérprete de óperas como La traviata, Lucia di Lammermoor, La sonámbula, La hija del regimiento, Werther, Romeo y Julieta, Rigoletto, Lucrezia Borgia, El barbero de Sevilla, Los cuentos de Hoffmann, I puritani, etc.
En sus últimos años se dedicó a la docencia, junto con los maestros Suso Mariátegui y Edelmiro Arnaltes. Fue maestro de jóvenes intérpretes como el tenor venezolano Aquiles Machado, el tenor italiano Giuseppe Filianoti y el tenor griego Mario Frangoulis. Finalmente y como honor inédito en la historia de un artista vivo, el auditorio de su ciudad natal se llamó Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria.
Falleció de cáncer a los 71 años en 1999.
Fuentes: Wikipedia. YouTube.
THOMAS TALLIS
ATAÚLFO ARGENTA MAZA
JEAN-PIERRE DUPORT
PAUL HINDEMITH
DANIEL BARENBOIM
MANUEL DE FALLA
GIANNI FERRIO
Gianni Ferrio nació en Vicenza un 15 de noviembre de 1924 y falleció en Roma el 21 de octubre de 2013.
Nacido en Vicenza (Véneto), Ferrio estudió en los conservatorios de Vicenza y Venecia. En 1953, Ferrio comenzó una intensa actividad discográfica; siete años después compuso sus primeras bandas sonoras para el cine, iniciando una carrera que incluye cerca de 120 bandas sonoras, especialmente para los géneros del spaghetti western el giallo y la commedia sexy all'italiana. Su obra "Un dólar de plata", el tema principal de la banda sonora Un dollaro bucato de Giorgio Ferroni, más tarde fue incluida en la banda sonora de Inglourious Basterds , de Quentin Tarantino. Como compositor de música de cine, colaboró con directores como Luigi Zampa, Ermanno Olmi, Miklós Jancsó, Marco Ferreri, Duccio Tessari, Giuliano Carnimeo o Sergio Corbucci.
ALBERT W. KETÈLBEY
ISAAC WATTS
FRIEDRICH WILHELM KALKBRENNER
GIACOMO PUCCINI
Aaron Copland
JEAN-PIERRE DUPORT
![]() |
Por Remi-Fursy Descarsin (1747-1793) |