Mostrando entradas con la etiqueta Marzo (Efemérides). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marzo (Efemérides). Mostrar todas las entradas

CONSTANCE BACHE

11 MARZO 1846 – 28 o 30 JUNIO 1903

CONSTANCE BACHE 

     


       Constance Bache nace un 11 de marzo de 1846 y fallece en junio de 1903. Hay confusión con respecto a la fecha de fallecimiento. Se cree que falleció un 28 o un 30 de junio.
 

            Constance Bache nació el 11 de marzo de 1846 en Edgbaston, un distrito de la ciudad inglesa de Birmingham. Era hija de Samuel Bache, un ministro unitariano en la iglesia del Mesías de la ciudad; James Martineau era tío materno suyo. Después de recibir lecciones de su hermano Walter, estudió en el Conservatorio de Múnich y posteriormente con Karl Klindworth y Fritz Hartvigson.

                 Tras una lesión en su mano derecha, Constance abandonó la representación pública, a excepción de conciertos ocasionales en su ciudad natal. En 1883, se trasladó a Londres, donde comenzó a impartir clases y a escribir, especialmente realizando traducciones desde el alemán al inglés y inglés al español.

There stands a little man

Constance Bache


 Fuentes: Wikipedia. YouTube.

TERESA BERGANZA VARGAS

 

16 MARZO 1933

TERESA BERGANZA VARGAS

Teresa Berganza Vargas, nace en Madrid un 16 de marzo de 1933. Estudió piano y canto en el Conservatorio de Madrid, donde obtuvo el primer premio de canto en 1954.1​ Debutó en esa ciudad en 1955.

Dos años después (1957) hizo su debut internacional en el Festival Aix-en-Provence, como Dorabella.​ Durante los siguientes diez años debutó en otros importantes teatros y festivales de ópera, a saber: la Scala (1957), festival de Glyndebourne (1958), Royal Opera House (1959) como Rosina, Ópera del Metropolitan (1967) como Cherubino y también actuó en la versión cinematográfica de Don Giovanni dirigida por Joseph Losey actuando como Zerlina trabajando en conjunto con José van Dam, Ruggero Raimondi y Kiri Te Kanawa.

JOHANN SEBASTIAN BACH

31 MARZO 1685 – 28 JULIO 1750
JOHANN SEBASTIAN BACH



            Johann Sebastian Bach nació el 21 de marzo de 1685 en Eisenach, Turingia (Alemania).


            Hijo de Maria Elisabetha Lämmerhirt y de Johann Ambrosius Bach. Se crió en el seno de una familia que durante siete generaciones dio 52 músicos de importancia.


            Recibió sus primeras lecciones musicales de su padre. Cuando este falleció, se fue a vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph, por entonces organista de Ohrdruff.


            En 1700, Bach comenzó a ejercer como miembro del coro de la iglesia de San Miguel, en Lüneburg. En 1703, pasó a ser violinista de la orquesta de cámara del príncipe Johann Ernst de Weimar, ese mismo año se convirtió en organista de iglesia de Arnstadt.

NIKOLAUS HARNONCOURT

6 DICIEMBRE 1929 – 5 MARZO 2016
 NIKOLAUS HARNONCOURT

            Nikolaus Harnoncourt nace en Berlín (Alemania) un 6 de diciembre de 1929; y fallece en St. Georgen im Attergau (Austria) el 5 de marzo de 2016. 

            Nació en Berlín, fue llevado a Graz y estudió música en Viena. Su madre, Ladislaja Gräfin von Meran (Condesa de Meran), Freiin von Brandhoven (Baronesa de Brandhoven), era la nieta del archiduque Johann de Austria-Estiria. Su padre Eberhard d'Harnoncourt-Unverzagt estudió ingeniería, para trabajar en Berlín. De su primer matrimonio tenía dos hijos. Dos años después del nacimiento de Nikolaus, nació su hermano Philipp Harnoncourt.

            La familia se trasladó a Graz, en donde el padre consiguió un puesto en el gobierno estatal (Landesregierung) de Estiria. Nikolaus Harnoncourt fundó el Concentus Musicus Wien con su esposa, Alicia Hoffelner, en 1953 mientras tocaba el violonchelo con la Orquesta Sinfónica de Viena. Aquel conjunto se dedicó a ejecuciones con instrumentos auténticos del período, y por los años 70 su trabajo con aquel conjunto había hecho a Harnoncourt bastante conocido. Tocaba entonces la viola da gamba y el violonchelo.

ANTÓN GARCÍA ABRIL

19 MAYO 1933 - 17 MARZO 2021
ANTÓN GARCÍA ABRIL

            Antón García Abril nace en Teruel un 19 de mayo de 1933. Entre 1974 y 2003 fue catedrático de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 1982 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en 2008 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Asimismo, es Presidente de Honor de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de Zaragoza. Es Premio Nacional de Música de España y en 2006 recibió el VII Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, considerado el equivalente...

HÉCTOR VILLA-LOBOS

5 MARZO 1887 – 17 NOVIEMBRE 1959
HÉCTOR VILLA-LOBOS


Héctor Villa-Lobos nació en Río de Janeiro, el 5 de marzo de 1887 y falleció en 17 de noviembre de 1959 en su ciudad natal.

En 1905 Villa-Lobos hizo el primero de sus viajes a los estados nororientales de Brasil, recabando información sobre la música folclórica de esos territorios. El propio Villa-Lobos creó un cierto halo de misterio alrededor de estos viajes. Para algunos, su narración de aventuras con tribus caníbales del noreste no es digna de confianza. A continuación, estudió en el Instituto Nacional de Música en Río de Janeiro, si bien su estilo compositivo nunca se encasilló en ninguna norma académica. Su música siguió siempre siendo personal e idiosincrática. Como Villa-Lobos dijo muchos años más tarde: «Mi música es natural, como una cascada». También dijo: «Un pie en la academia y usted cambia para peor».

FREDERIC CHOPIN


1 MARZO 1810 – 17 OCTUBRE 1849
FRÉDERIC CHOPIN

Frédéric François Chopin, nace en el Gran Ducado de Varsovia, el 1 de marzo​ de 1810, y fallece en París, el 17 de octubre de 1849.

Nació el 1 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia, en una bonita casa burguesa que pertenecía al Conde Skarbek.

El padre del músico polaco, Nicolas Chopin, de origen francés, era su administrador y se casó con la dama de compañía de la Condensa, Tekla Justyna Krzyzanowska. Fue el segundo de los cuatro hijos del matrimonio.

Se inició en el estudio del piano a los cuatro años y a los ocho ya ofrecía un concierto privado en Varsovia. Más adelante realizó estudios de armonía y contrapunto en el conservatorio de su ciudad. Su primera obra publicada data de 1817.

JESÚS DE MONASTERIO Y AGÜEROS

21 MARZO 1836 – 28 SEPTIEMBRE 1903
JESÚS DE MONASTERIO Y AGÜEROS



            Jesús de Monasterio y Agüeros nace en Potes (Cantabria) un 21 de marzo de 1836, y fallece en Casar de Periedo (Cantabria) el 28 de septiembre de 1903. 


            Tras sus primeros estudios, se traslada a Bruselas donde estudia con Bériot. Desde allí comienza una carrera brillante como virtuoso por Europa antes de volver a instalarse en España para ejercer aquí labores de alta docencia y de organización e impulso de la vida musical. En Madrid fue: director del Conservatorio Nacional de Música, músico de la Real Capilla y académico fundador de la Sección de Música en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Como docente formaría a la mayor parte de los violinistas activos de relevancia en la España de principios del siglo XX.

ÉDOUARD JUDAS COLONNE

23 JULIO 1838 – 28 MARZO 1910
ÉDOUARD JUDAS COLONNE

            Édouard Judas Colonne nace en Burdeos un 23 de julio de 1838, y fallece en París el 28 de marzo de 1910. 

            Nacido en una familia de músicos (su padre y su abuelo fueron músicos profesionales), ingresó en el Conservatorio de París en 1856, ganando un Primer Premio de armonía en 1858 y, en 1863, un Primer Premio de violín.

            Mientras estudiaba en el Conservatorio, él trabajaba como violonista en el Théâtre-Lyrique (actualmente el Théâtre de la Ville) y después, en 1858, llegó a primer violín en la Opéra National de Paris. Fue también segundo violín del Quatuor Lamoureux, junto con el violinista Charles Lamoureux (que fundó la Orchestre Lamoureux, gran rival de los Conciertos Colonne), y más tarde tocó en la orquesta de Jules Pasdeloup, donde hizo sus primeras armas con la batuta.

CARL ORFF

10 JULIO 1895 – 29 MARZO 1982
CARL ORFF

            Carl Orff nace en Múnich un 10 de julio de 1895, y fallece en la misma ciudad el 29 de marzo de 1982. 

            Compositor alemán. Con 5 años inició su formación de piano, órgano y violonchelo y a partir de 1911 compuso sus primeros cincuenta lieder. Tras finalizar los estudios secundarios, trabajó en la Academia der Tonkunst de Munich con Beer-Walbrunn y Zilcher.

            A partir de 1915 fue director de orquesta del teatro Münchner Kammerspiele y, tres años después, en Mannheim y Darmstadt. En esta época compuso la música de escena para Leonce und Lena de Büchner. Regresó a su Munich natal en 1919, donde estudió composición con Kamisnki. Su interés por la música antigua le llevó a hacer arreglos sobre algunas de las obras de Monteverdi, como Orpheus (sobre Orfeo, favola in musica) y Klage der Ariadne (sobre el Lamento de Ariana), estrenados en 1925 y cuya publicación definitiva se hizo en 1940.

JAMES LEVINE

23 JUNIO 1943 - 9 MARZO 2021
JAMES LEVINE


            James Levine nace en Cincinnati el 23 de junio de 1943 en Cincinnati. 

            Después de sufrir graves problemas de salud, Levine se tomó un descanso de la dirección durante casi dos años, regresando en 2013. Levine dejó el cargo de director musical de la Metropolitan Opera al final de la temporada 2015-2016 para asumir el nuevo cargo de director musical emérito. El 3 de diciembre de 2017, sin embargo, fue suspendido por el Met de este puesto, y todos sus compromisos programados con la compañía fueron cancelados, después de que tres hombres denunciaron haber sido abusados ​​sexualmente por Levine durante muchos años, que comenzaron cuando eran sus pupilos en las décadas de 1960 a 1980.

JOHANN ERNST EBERLIN

27 MARZO 1702 – 19 JUNIO 1762
JOHANN ERNST EBERLIN



            Johann Ernst Eberlin nace en Guinzburg un 27 de marzo de 1702, y fallece en Salzburgo el 19 de junio de 1762. No se tiene la certeza del día en el que fallece. Se especula entre el 19 o el 21 de este mes. 

            Eberlin nació en la aldea de Jettingen, cerca de Burgau, en el distrito de Günzburg (Baviera). Su primera formación musical comenzó en 1712 en el Gimnasio Jesuita de San Salvador, en la cercana ciudad de Augsburgo. Sus maestros allí fueron Georg Egger y Baltasar Siberer, quien le enseñó a tocar el órgano. Comenzó sus estudios universitarios en 1721 en la Universidad Benedictina en Salzburgo, donde estudió derecho, pero en 1723 abandonó la universidad.

JOHANN STAMITZ

17 JUNIO 1717 – 27 MARZO 1757
JOHANN STAMITZ

            Johann Wenzel Anton Stamitz nace en Německý Brod un 17 de junio de 1717, y fallece en Mannheim (Alemania) el 27 de marzo de 1757. 

            Pertenecía a una célebre familia de músicos checos, que ejercieron gran influencia en la evolución del género sinfonía en el siglo XVIII. Stamitz casó el 1 de julio de 1744 con María Antonia Luneborn. Tuvieron cinco hijos: Carl Phillip, Francisco, Anton Thadaus Nepomuk y dos niños que murieron en la infancia.

JOSEPH HAYDN

31 MARZO 1732 – 31 MAYO 1809
JOSEPH HAYDN


            Franz Joseph Haydn nace en Rohrau, cerca de Viena (Austria) un 31 de marzo de 1732, y fallece en Viena el 31 de mayo de 1809. 

            Compositor austriaco que, junto con Mozart y Beethoven, es considerado el tercer gran representante del clasicismo vienés. Aunque no fue apreciado por la generación romántica, que lo consideraba excesivamente ligado a la tradición anterior, lo cierto es que sin su aportación la obra de los dos primeros, y tras ellos la de Schubert o Mendelssohn, nunca habría sido lo que fue. Y es que, a Haydn, más que a ningún otro, se debe el definitivo establecimiento de formas como la sonata y de géneros como la sinfonía y el cuarteto de cuerda, que se mantuvieron vigentes sin apenas modificaciones hasta bien entrado el siglo XX.

JACQUES FROMENTAL HALÉVY


27 MAYO 1799 – 17 MARZO 1862
JACQUES FROMENTAL HALÉVY


            Jacques-François-Fromental-Élie Halévy nace en París un 27 de mayo de 1799, y falleció en Niza el 17 de marzo de 1862.

            Su padre, de apellido Lévy, originario de Fürth (Baviera), era maestro de escuela y poeta, su madre Julie Meyer era de la localidad francesa de Malzéville, cerca de Nancy. En el año 1807, la familia cambiará el apellido por el de Halévy.

            A la edad de 7 años entra en el Conservatorio de París donde tendrá como maestros a Félix Cazot (solfeo), Lambert (piano), Henri Berton (armonía), Étienne Nicolas Méhul y Luigi Cherubini (contrapunto). Con este último estableció una amistad que duró toda su vida. En 1817, obtiene el primer Segundo Premio de Roma y dos años más tarde el Primer Gran Premio.

ANDREA LUCHESI

23 MAYO 1741 – 21 MARZO 1801
ANDREA LUCHESI




            Andrea Luca Luchesi nace en Motta di Livenza un 23 de mayo de 1741, y falleció en Bonn el 21 de marzo de 1801. 


            A los quince años de edad, Luchesi se traslada a Venecia, donde estudió con importantes músicos (como Baldassare Galuppi) y ocupó altos cargos como organista y compositor. Invitado en 1771 como director de música a la corte del Príncipe elector de Colonia en Bonn, fue designado Kapellmeister (maestro de capilla) en 1774.


            Fue un autor prolífico tanto en música instrumental (sonatas, conciertos, sinfonías) y sacra como de óperas (ópera bufa y ópera seria). Entre sus composiciones recordamos el Réquiem para los funerales solemnes del Duque de Montealegre, embajador de España en la República de Venecia, en 1771. Después de su muerte su música fue casi olvidada hasta su recuperación en los últimos años del siglo XX.

IGNAZ MOSCHELES

23 MAYO 1794 – 10 MARZO 1870
IGNAZ MOSCHELES

            Ignaz Moscheles nace en Praga un 23 de mayo de 1794, y fallece en Leipzig un 10 de marzo de 1870. 

            Durante su tiempo en Londres, su amistad con Beethoven y Mendelssohn fue instrumental en la colaboración de los dos compositores con la Royal Philharmonic Society.

            Entre sus 142 obras catalogadas, Moscheles escribió numerosas piezas sinfónicas; a excepción de una obertura y una sinfonía, todas son para piano y orquesta: ocho conciertos para piano y orquesta (de los que han llegado a nosotros en forma fragmentaria, pues las partes orquestales se han perdido), variaciones y fantasías sobre temas folclóricos. Además, dejó varias obras de música de cámara y buena cantidad de obras para piano solo, entre ellas sonatas para piano y los estudios que han continuado siendo practicados por los estudiantes avanzados aunque la música de Moscheles se eclipsara. También tiene algunas canciones.

CLEMENS KRAUSS

31 MARZO 1893 – 16 MAYO 1954
CLEMENS KRAUSS

            
Clemens Krauss nace en Viena un 31 de marzo de 1893, y fallece en Ciudad de México el 16 de mayo de 1954. 

            Era hijo natural de Clementine Krauss, bailarina de la Opera Imperial y luego fue actriz y cantante, a su vez sobrina de la famosa soprano Gabrielle Krauss (1842-1904). Su padre fue Hector Baltazzi (1851-1916), miembro de una familia de banqueros fanariotas y emparentado con María Vetsera.


THOMAS BEECHAM

29 ABRIL 1879 – 8 MARZO 1961
THOMAS BEECHAM

            Thomas Beecham nace en St Helens, Lancashire, hoy Merseyside, un 29 de abril de 1879, y fallece en Londres el 8 de marzo de 1961. 

            Hijo del millonario Joseph Beecham y nieto de Thomas Beecham (1820-1907) fue imbatible en repertorio inglés, alemán, ruso y francés define la figura clásica del director de orquesta tiránico y cáustico, de opiniones mordaces e irónicas su lema fue "No me interesa la música, u otra obra cualquiera de arte, que no logre estimular el goce de la vida, y lo que es más, el orgullo por la vida". Sus anécdotas y refranes han sido editados en varios volúmenes.