Material didáctico, video tutoriales, acompañamientos musicales, efemérides de compositores/as, etc.
CONSTANCE BACHE
11 MARZO 1846 – 28 o 30 JUNIO 1903
CONSTANCE BACHE
Constance Bache nace un 11 de marzo de 1846 y fallece en junio de 1903. Hay confusión con respecto a la fecha de fallecimiento. Se cree que falleció un 28 o un 30 de junio.
Constance Bache nació el 11 de marzo
de 1846 en Edgbaston, un distrito de la ciudad inglesa de Birmingham. Era hija
de Samuel Bache, un ministro unitariano en la iglesia del Mesías de la ciudad;
James Martineau era tío materno suyo. Después de recibir lecciones de su
hermano Walter, estudió en el Conservatorio de Múnich y posteriormente con Karl
Klindworth y Fritz Hartvigson.
Tras una lesión en su mano derecha, Constance abandonó la representación pública, a excepción de conciertos ocasionales en su ciudad natal. En 1883, se trasladó a Londres, donde comenzó a impartir clases y a escribir, especialmente realizando traducciones desde el alemán al inglés y inglés al español.
There stands a little man
Constance Bache
TERESA BERGANZA VARGAS
16 MARZO 1933
TERESA BERGANZA VARGAS
Teresa Berganza Vargas, nace en Madrid un 16 de marzo de 1933. Estudió piano y canto en el Conservatorio de Madrid, donde obtuvo el primer premio de canto en 1954.1 Debutó en esa ciudad en 1955.
Dos años después (1957) hizo su debut internacional en el Festival Aix-en-Provence, como Dorabella. Durante los siguientes diez años debutó en otros importantes teatros y festivales de ópera, a saber: la Scala (1957), festival de Glyndebourne (1958), Royal Opera House (1959) como Rosina, Ópera del Metropolitan (1967) como Cherubino y también actuó en la versión cinematográfica de Don Giovanni dirigida por Joseph Losey actuando como Zerlina trabajando en conjunto con José van Dam, Ruggero Raimondi y Kiri Te Kanawa.
JOHANN SEBASTIAN BACH
31 MARZO 1685 – 28 JULIO 1750
JOHANN SEBASTIAN BACH
Johann Sebastian Bach nació el 21 de marzo de 1685 en Eisenach, Turingia (Alemania).
Hijo de Maria Elisabetha Lämmerhirt y de Johann Ambrosius Bach. Se crió en el seno de una familia que durante siete generaciones dio 52 músicos de importancia.
Recibió sus primeras lecciones musicales de su padre. Cuando este falleció, se fue a vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph, por entonces organista de Ohrdruff.
En 1700, Bach comenzó a ejercer como miembro del coro de la iglesia de San Miguel, en Lüneburg. En 1703, pasó a ser violinista de la orquesta de cámara del príncipe Johann Ernst de Weimar, ese mismo año se convirtió en organista de iglesia de Arnstadt.
NIKOLAUS HARNONCOURT
ANTÓN GARCÍA ABRIL
HÉCTOR VILLA-LOBOS
FREDERIC CHOPIN
Se inició en el estudio del piano a los cuatro años y a los ocho ya ofrecía un concierto privado en Varsovia. Más adelante realizó estudios de armonía y contrapunto en el conservatorio de su ciudad. Su primera obra publicada data de 1817.
JESÚS DE MONASTERIO Y AGÜEROS
21 MARZO 1836 – 28 SEPTIEMBRE 1903
JESÚS DE MONASTERIO Y AGÜEROS
Jesús de Monasterio y Agüeros nace en Potes (Cantabria) un 21 de marzo de 1836, y fallece en Casar de Periedo (Cantabria) el 28 de septiembre de 1903.
Tras sus primeros estudios, se traslada a Bruselas donde estudia con Bériot. Desde allí comienza una carrera brillante como virtuoso por Europa antes de volver a instalarse en España para ejercer aquí labores de alta docencia y de organización e impulso de la vida musical. En Madrid fue: director del Conservatorio Nacional de Música, músico de la Real Capilla y académico fundador de la Sección de Música en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Como docente formaría a la mayor parte de los violinistas activos de relevancia en la España de principios del siglo XX.
ÉDOUARD JUDAS COLONNE
CARL ORFF
JAMES LEVINE
JOHANN ERNST EBERLIN
JOHANN STAMITZ
JOSEPH HAYDN
JACQUES FROMENTAL HALÉVY
ANDREA LUCHESI
23 MAYO 1741 – 21 MARZO 1801
ANDREA LUCHESI
Andrea Luca Luchesi nace en Motta di Livenza un 23 de mayo de 1741, y falleció en Bonn el 21 de marzo de 1801.
A los quince años de edad, Luchesi se traslada a Venecia, donde estudió con importantes músicos (como Baldassare Galuppi) y ocupó altos cargos como organista y compositor. Invitado en 1771 como director de música a la corte del Príncipe elector de Colonia en Bonn, fue designado Kapellmeister (maestro de capilla) en 1774.
Fue un autor prolífico tanto en música instrumental (sonatas, conciertos, sinfonías) y sacra como de óperas (ópera bufa y ópera seria). Entre sus composiciones recordamos el Réquiem para los funerales solemnes del Duque de Montealegre, embajador de España en la República de Venecia, en 1771. Después de su muerte su música fue casi olvidada hasta su recuperación en los últimos años del siglo XX.
IGNAZ MOSCHELES
CLEMENS KRAUSS
Clemens Krauss nace en Viena un 31 de marzo de 1893, y fallece en Ciudad de México el 16 de mayo de 1954.