Mostrando entradas con la etiqueta Mayo (Efemérides). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayo (Efemérides). Mostrar todas las entradas

PAUL DUKAS

1 OCTUBRE 1865 – 17 MAYO 1935

PAUL DUKAS

            Compositor y crítico francés. Aun cuando no ocupe una posición de primer plano en el ámbito de la música francesa de su tiempo, este compositor ofrece una fisonomía propia como autor de obras musicales sinfónicas, de cámara y de teatro. Ingresó en el Conservatorio en 1882 y estudió con Georges Mathias, Théodore Dubois y Ernest Guiraud. En 1888 obtuvo un segundo "Prix de Rome" con la cantata Velleda.

            El año siguiente, al no lograr alcanzar el primer premio, se retiró a estudiar en la soledad y profundizó en el conocimiento de la obra de César Franck, de quien puede ser considerado discípulo espiritual; el estilo que fue adquiriendo está, en efecto, integrado por influencias de Franck y de Richard Wagner de un lado, y, de otro, por elementos del impresionismo sinfónico de Claude Debussy.

EFEMÉRIDES DE COMPOSITORES Y COMPOSITORAS DE MÚSICA. MAYO

EFEMÉRIDES DE MAYO
(Compositores que nacieron o fallecieron durante el mes de mayo)



EMILIANA DE ZUBELDIA E INDA

6 DICIEMBRE 1888 – 26 MAYO 1987
EMILIANA DE ZUBELDIA E INDA

Emiliana de Zubeldía e Inda nace en Salinas de Oro un 6 de diciembre de 1888; fallece en Hermosillo (México) el 26 de mayo de 1987. 

            Emiliana de Zubeldía nació en Salinas de Oro, Navarra, España. Fue hija de Asunción Inda y León Antonio Zubeldía. Era hermana de Martín Zubeldía, el fraile capuchino conocido como Gumersindo de Estella. Emiliana dio su primer recital a los cinco años de edad, interpretando una pieza compuesta por su hermano. Comenzó sus estudios musicales en Pamplona en 1896 y en el año de 1904 los continuó en el conservatorio de Madrid. En 1906 culminaría sus estudios en España como estudiante sobresaliente. Eso la preparó para ir a estudiar a la Schola Cantorum en París, donde estudió composición con Vincent d'Indy y piano con Blanche Selva, sin necesidad de hacer examen de admisión.

EDUARD TOLDRÀ

7 ABRIL 1895 – 31 MAYO 1962
EDUARD TOLDRÀ


            Eduard Toldrà i Soler nace en Villanueva y Geltrú un 7 de abril de 1895, y fallece en Barcelona el 31 de mayo de 1962. 

            Su padre, Francesc Toldrà i Carbonell, músico también, le introdujo desde muy joven en el mundo de la música: a los siete años debuta acompañado al violín por su padre. A los diez años toda la familia se trasladó a Barcelona y Eduard Toldrà comenzó sus estudios musicales, primero en el Conservatorio Superior de Música del Liceo y después en la Escuela Municipal de Música de Barcelona, donde estudió solfeo con el maestro Lluís Millet, violín con Rafael Gálvez y armonía con Antoni Nicolau. En este período actuó en conciertos con la orquesta del Palacio de Bellas Artes de Barcelona, suplencias en el Teatre Còmic, y otras actividades diversas. En 1912 ganó el premio extraordinario de violín de la Escuela Municipal de Música con el Concierto para violín n.º 2 de Max Bruch.

ANTÓN GARCÍA ABRIL

19 MAYO 1933 - 17 MARZO 2021
ANTÓN GARCÍA ABRIL

            Antón García Abril nace en Teruel un 19 de mayo de 1933. Entre 1974 y 2003 fue catedrático de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 1982 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en 2008 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Asimismo, es Presidente de Honor de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de Zaragoza. Es Premio Nacional de Música de España y en 2006 recibió el VII Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, considerado el equivalente...

NICCOLÒ VITO PICCINNI

16 ENERO 1728 – 7 MAYO 1800
NICCOLÒ VITO PICCINNI


            Niccolò Vito Piccinni​ nac en Bari (Reino de Nápoles) un 16 de enero de 1728, y fallece en París el 7 de mayo de 1800. 

            Alumno del conservatorio S. Onofrio de Nápoles, tuvo como profesores a Leonardo Leo y Francesco Durante y como compañero de estudio a Pasquale Anfossi. Compuso su primera ópera, Donne dispettose, en 1754 y su primera ópera seria, Zenobia (1756), fue estrenada en el Teatro San Carlo. En 1758, escribió una nueva ópera, Alexandre aux Indes, con un libreto de Metastasio. Después, Piccinni consiguió un encargo para Roma y se mudó allí en 1758, donde tuvo un éxito considerable, con obras como La buona figliuola (1760), basada en una obra de Carlo Goldoni. Compuso a continuación más de cincuenta nuevas obras líricas y rehízo Alexandre aux Indes en 1774. Pero fue apreciado...

PIOTR ILICH CHAIKOVSKI

7 MAYO 1840 – 6 NOVIEMBRE 1893
PIOTR ILICH CHAIKOVSKI


            Piotr Ilich Chaikovski nace en Vótkinsk (Rusia) un 7 de mayo de 1840, y fallece en San Petersburgo, el 6 de noviembre de 1893. 

            Nacido en una familia de clase media, la educación que recibió Chaikovski estaba dirigida a prepararle como funcionario, a pesar de la precocidad musical que mostró. En contra de los deseos de su familia, decidió seguir una carrera musical y en 1862 accedió al Conservatorio de San Petersburgo, graduándose en 1865. La formación que recibió, formal y orientada al estilo musical occidental, lo apartó del movimiento contemporáneo nacionalista conocido como el «Grupo de los Cinco» conformado por un grupo de jóvenes compositores rusos, con los cuales Chaikovski mantuvo una relación profesional y de amistad a lo largo de su carrera.

CLARA SCHUMANN

13 SEPTIEMBRE 1819 – 20 MAYO 1896
CLARA SCHUMANN



            Clara Schumann, de soltera Clara Wieck nace en Leipzig un 13 de septiembre de 1819, y fallece en Fráncfort del Meno el 20 de mayo de 1896. 

            Clara Schumann fue admirada por otras personalidades de la época como Goethe, quien la conoció siendo muy joven, en la época en que alternaba los juegos infantiles con su formación musical, y también conoció personalmente a Felix Mendelssohn, Frederic Chopin y Niccolò Paganini. Además de ser pianista, escribió su propia música y editó varias obras de su esposo.

            No compuso mucho, pero las obras que se conservan de ella tienen gran mérito. Sus composiciones fueron para: piano solo, canciones para voz y piano, música de cámara, orquesta y música coral a capella de gran belleza. Las razones por las que no se dedicó...

JULES MASSENET

12 MAYO 1842 – 13 AGOSTO 1912
JULES MASSENET

            Jules Émile Frédéric Massenet nace en Saint-Étienne un 12 de mayo de 1842, y fallece en París el 13 de agosto de 1912. 

            Jules Massenet nace en Montaud, cerca de Saint-Étienne, hijo de Alexis Massenet, industrial fabricante de persianas en Pont-Salomon. Cuando tenía once años su familia se traslada a vivir a París para que él pueda estudiar en el conservatorio. Obtiene un primer premio de piano en 1859 y en 1863 gana el Grand Prix de Roma gracias a su cantata David Rizzio. Vive en esa ciudad...

JOSEPH RAFF

27 MAYO 1822 – 24 JUNIO 1882
JOSEPH JOACHIM RAFF


            Joseph Joachim Raff nace en Lachen (Suiza) un 27 de mayo de 1822, y fallece en Fráncfort del Meno (Alemania) el 24 de junio de 1882. 

            Joseph Joachim Raff nació en 1822, hijo de padre alemán originario de Wurtemberg y emigrado a Suiza y de madre suiza originaria de Schwyz, se hace profesor desde 1840. Tras conocer y llegar a ser amigo del «Maître de Chapelle» de Zürich Franz Abt, decidió convertirse compositor de forma autodidacta y envió sus primeras piezas para piano a Felix Mendelssohn-Bartholdy que las recomendó vivamente a su editor en 1843. En 1845, Raff conoció a Franz Liszt que le invitó a Alemania, llegando a ser su secretario particular de 1850 a 1856. Fue igualmente en este periodo que fue amigo de Hans von Bülow que llegó a ser uno de los directores de orquesta más famoso de su tiempo.

ERNEST GUIRAUD

23 JUNIO 1837 – 6 MAYO 1892
ERNEST GUIRAUD



            Ernest Guiraud nace en Nueva Orleans un 23 de junio de 1837, y fallece en París el 6 de mayo de 1892. 

            Ernest Guiraud llegó a Francia dispuesto a rehabilitar el buen nombre de su padre Jean-Baptiste, compositor y profesor que, ante el fracaso de sus conciertos y representaciones teatrales, se vio obligado a emigrar a América.

            En el conservatorio fue alumno de Barbereau y de Halévy y obtuvo el primer premio de piano (1858) y consiguió en 1859, al igual que su padre en 1827, el Premio de Roma, que le fue concedido por unanimidad.



ARAM ILICH JACHATURIÁN

6 JUNIO 1903 – 1 MAYO 1978
ARAM ILICH JACHATURIÁN



            Aram Ilich Jachaturián nace en Tiflis (Georgia) un 6 de junio de 1903, y fallece en Moscú el 1 de mayo de 1978.

            Su padre, Eguia Jachaturián, dejó Armenia hacia 1870, estableciéndose en Tiflis como encuadernador. Aram fue el más pequeño de los cinco hermanos y empezó a desarrollar su gusto por la música oyendo canturrear a su madre y escuchando a los músicos callejeros.

            Más tarde, (1912-1921) en el pensionado, empezó sus estudios de piano a los que dedicó dos años, después se decantó por la carrera de Economía pero prosiguió estudiando piano de manera autónoma. A los once años acudió, por vez primera, a una representación de ópera que le produjo un gran impacto y lo dejó fascinado. En 1921, aceptó la invitación de su hermano que residía en Moscú y allí continuó sus estudios en la universidad. 

MARÍN MARAIS

31 MAYO 1656 – 15 AGOSTO 1728
MARÍN MARAIS


            Marin Marais nace en París un 31 de mayo de 1656, y fallece en la misma ciudad el 15 de agosto de 1728.

            Violagambista y compositor francés, discípulo de Jean-Baptiste Lully y de Monsieur de Sainte-Colombe. En 1676 fue contratado como músico de la corte de Luis XIV de Francia. Destacó en ese puesto, y en 1679 fue nombrado ordinaire de la chambre du roi pour la viole, título que conservó hasta 1725.

            Fue un destacado intérprete de la viola de gamba y uno de los compositores más notables para dicho instrumento. Escribió cinco libros de pièces de viole, la mayoría suites con bajo continuo. Estas piezas eran bastante populares en la corte, y por ellas fue recordado por mucho tiempo, siendo «el que fundó y estableció firmemente el imperio de la viola» (Hubert le Blanc, 1740). Su catálogo de obras incluye también óperas, de las que quizá la más conocida es Alcyone (1706) por su escena de la tempestad.

JOSEPH HAYDN

31 MARZO 1732 – 31 MAYO 1809
JOSEPH HAYDN


            Franz Joseph Haydn nace en Rohrau, cerca de Viena (Austria) un 31 de marzo de 1732, y fallece en Viena el 31 de mayo de 1809. 

            Compositor austriaco que, junto con Mozart y Beethoven, es considerado el tercer gran representante del clasicismo vienés. Aunque no fue apreciado por la generación romántica, que lo consideraba excesivamente ligado a la tradición anterior, lo cierto es que sin su aportación la obra de los dos primeros, y tras ellos la de Schubert o Mendelssohn, nunca habría sido lo que fue. Y es que, a Haydn, más que a ningún otro, se debe el definitivo establecimiento de formas como la sonata y de géneros como la sinfonía y el cuarteto de cuerda, que se mantuvieron vigentes sin apenas modificaciones hasta bien entrado el siglo XX.

RICCARDO ZANDONAI

28 MAYO 1883 – 5 JUNIO 1944
RICCARDO ZANDONAI

            Riccardo Zandonai nace en Sacco di Rovereto un 28 de mayo de 1883, y fallece en Pésaro el 5 de junio de 1944. 

            Zandonai nació a Sacco di Rovereto, entonces parte del Imperio austrohúngaro. Siendo un chico ya mostró especiales aptitudes en los estudios musicales, y fue admitido al Conservatorio de Pésaro en 1899, completando sus estudios en 1902 -cursó los estudios correspondientes a 9 años en sólo 3-. Entre sus profesores cabe mencionar a Pietro Mascagni, que lo estimaba mucho. Durante este periodo compuso el Inno degli studenti trentini, que se convirtió en el himno de la organización de jóvenes irredentistas de su provincia natal. Su trabajo de graduación fue la ópera Il ritorno di Odisseo, (El regreso de Ulisses) basada en un poema de Giovanni Pascoli. El mismo año 1902 puso música a otra obra de Pascoli: Il sogno di Rosetta.

DANNY ELFMAN

29 MAYO 1953
DANNY ELFMAN


            Daniel Robert "Danny" Elfman nace en Los Ángeles un 29 de mayo de 1953. 

            Se ha convertido en uno de los más admirados compositores de los últimos años gracias a la frescura, originalidad, ironía y sorprendente uso de la música para la pantalla. Le gusta el uso de las grandes orquestas junto a voces corales, tanto de niños como de adultos.

LEOPOLD MOZART

14 NOVIEMBRE 1719 – 28 MAYO 1787
LEOPOLD MOZART

            Johann Georg Leopold Mozart nace en Augsburgo un 14 de noviembre de 1719, y fallece en Salzburgo el 28 de mayo de 1787. 

            Desde temprana edad cantó como niño de coro de iglesia. Estudió en una escuela jesuita local, el St. Salvator Gymnasium, donde estudió lógica, ciencia y teología graduándose magna cum laude en 1735. Entonces pasó a una escuela más avanzada, St. Salvator Lyceum. Ingresó en la universidad de Salzburgo en 1737 y estudió filosofía y derecho. Como consecuencia de sus reiteradas faltas fue expulsado en 1739.

            Apareció en producciones teatrales de estudiantes como actor y cantante, además de hacerse un experto violinista y organista. Asimismo, desarrolló el interés, que conservaba, en microscopios y telescopios. Aunque sus padres hubiesen preferido que hiciese una carrera como sacerdote católico, parece ser que no era su intención ni deseo.

GIOVANNI SGAMBATI

28 MAYO 1841 – 14 DICIEMBRE 1914
GIOVANNI SGAMBATI



            Giovanni Sgambati nace en Roma un 28 de mayo de 1841, y fallece en la misma ciudad el 14 de diciembre de 1914. 

            Giovanni Sgambati nació en Roma el 28 de mayo de 1841, hijo de padre italiano, que falleció siendo Giovanni muy joven, y madre inglesa. Recibió su primera educación en Trevi (Umbría), donde escribió alguna obra de música sacra y obtuvo experiencia como cantante y director. En 1860 se trasladó de nuevo a Roma y se propuso dar a conocer la mejor música alemana, en aquella época rechazada en Italia. La influencia y ayuda de Franz Liszt, que estaba en el país desde 1861, fue naturalmente la mayor ventaja para él y se dieron conciertos en los que Sgambati dirigió e interpretó el piano.

NICCOLÒ PAGANINI


27 OCTUBRE 1782 – 27 MAYO 1840
NICCOLÒ PAGANINI


            Niccolò Paganini nació en Génova un 27 de octubre de 1782, y falleció en Niza el 27 de mayo de 1840.

            Nació en Génova, donde estudió con músicos locales. Sus padres fueron Antonio Paganini y Teresa Bocciardo. Empezó a estudiar la mandolina con su padre a los cinco años. A los siete años comenzó a tocar el violín. Hizo su primera aparición pública a los nueve años y realizó una gira por varias ciudades de Lombardía a los trece. No obstante, hasta 1813 no se le consideró un virtuoso del violín. Tuvo como maestros a Giovanni Servetto y Alessandro Rolla. Con dieciséis años era ya conocido, pero no digirió bien el éxito y se emborrachaba continuamente. Una dama desconocida lo salvó de esa vida licenciosa para llevarlo a su villa donde aprendió a tocar la guitarra y el piano.

JACQUES FROMENTAL HALÉVY


27 MAYO 1799 – 17 MARZO 1862
JACQUES FROMENTAL HALÉVY


            Jacques-François-Fromental-Élie Halévy nace en París un 27 de mayo de 1799, y falleció en Niza el 17 de marzo de 1862.

            Su padre, de apellido Lévy, originario de Fürth (Baviera), era maestro de escuela y poeta, su madre Julie Meyer era de la localidad francesa de Malzéville, cerca de Nancy. En el año 1807, la familia cambiará el apellido por el de Halévy.

            A la edad de 7 años entra en el Conservatorio de París donde tendrá como maestros a Félix Cazot (solfeo), Lambert (piano), Henri Berton (armonía), Étienne Nicolas Méhul y Luigi Cherubini (contrapunto). Con este último estableció una amistad que duró toda su vida. En 1817, obtiene el primer Segundo Premio de Roma y dos años más tarde el Primer Gran Premio.