Mostrando entradas con la etiqueta Febrero (Efemérides). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Febrero (Efemérides). Mostrar todas las entradas

ERICH LEINSFORF

 4 FEBRERO 1912 – 11 SEPTIEMBRE 1993

ERICH LEINSDORF

Erich Leinsdorf nace en Viena un 4 de febrero de 1912, y fallece en Zúrich (Suiza) el 11 de septiembre de 1993.

            Estudió música en su ciudad natal. Entre 1934 y 1937 trabajó como asistente de Bruno Walter y Arturo Toscanini en el Festival de Salzburgo. En 1938 se vio obligado a abandonar su patria debido a la amenaza de los nazis por su origen judío. Dirigió la Ópera del Metropolitan en Nueva York desde 1938, siendo particularmente notable por sus versiones de Wagner. 

            Tuvo una breve permanencia de tres años como director musical de la Orquesta de Cleveland. Su relativa juventud y su reciente naturalización como ciudadano estadounidense provocó que fuese reclutado en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su comportamiento en el ejército no se consideró ejemplar y esto dañó a su reputación en Cleveland, cuyo contrato con la orquesta no fue renovado. Muchos años después, en la transición en Cleveland de Lorin Maazel a Christoph von Dohnányi entre 1982 y 1984, Leinsdorf regresó a dirigir varios conciertos, que describió como "el puente entre dos regímenes".​

            Fue director de la Orquesta Filarmónica de Rochester entre 1947 y 1955.

JOHANNES OCKEGHEM

¿…? 1410 – 6 FEBRERO 1497
JOHANNES OCKEGHEM

Johannes Ockeghem nace en Saint-Ghislain (Flandes) en 1410, y fallece en Tours (Francia) el 6 de febrero de 1497. 

Nace en Saint-Ghislain (antiguo Flandes, hoy Bélgica) se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, estableciéndola entre 1410 y 1420, la fecha más temprana se sostiene con la teoría de que este ya conocía al compositor Binchois antes de que este se mudara de Mons a Lille en 1423. Iniciaría su carrera musical como niño del coro de la catedral de Amberes. Aunque se piensa que su aprendizaje musical comienza en Mons, donde conocería a Binchois. En la catedral de Amberes llega a convertirse en Chantre (maestro del coro) entre 1443 y 1444, siendo este el primer dato fidedigno. Entre 1446 y 1448 estuvo al servicio de Carlos I, Duque de Borbón, en Moulins (Francia). En torno a 1452 se trasladó a París donde sirvió como maestro de capilla en la corte francesa con Carlos VII y con Luis XI. Llegó a ser el tesorero de la catedral de saint Martín en Tours y ocupó puestos de responsabilidad en Notre Dame (París) y en Saint Benoît. Se sabe que viajó a España en 1470 como parte de un intento de casar a Isabel la Católica con el duque de Guyenne, hermano de Luis XI. No se sabe mucho sobre la vida de Ockeghem después de la muerte de Luis XI en 1483, salvo que estuvo en Brujas y en Tours donde probablemente murió ya que fue allí donde se encontró su testamento.

BENJAMIN FRANKEL

31 ENERO 1906 – 12 FEBRERO 1973
BENJAMIN FRANKEL


            Benjamin Frankel nace un 31 de enero de 1906, y fallece el 12 de febrero de 1973. 

            Frankel nació en Londres el 31 de enero de 1906. Hijo de padres judíos polacos, comenzó el aprendizaje del violín a una edad muy temprana, demostrando un notable talento para la interpretación; a los catorce años, sus dotes pianísticas atrajeron la atención de Victor Benham, quien persuadió a sus padres para que permitiesen a Benjamin dedicarse en exclusiva al estudio de la música. Estuvo varias semanas en Alemania en 1922, pero regresó rápidamente a Londres, donde obtuvo una beca de la Worshipful Company of Musicians y emprendió sus primeras composiciones serias mientras complementaba sus ingresos como violinista de jazz, pianista y arreglista.

NIELS WILHELM GADE


22 FEBRERO 1817 – 21 DICIEMBRE 1890
NIELS WILHELM GADE


Niels Wilhelm Gade nace en Copenhague un 22 de febrero de 1817, y fallece en la misma ciudad el 21 de diciembre de 1890.

Hijo de un fabricante de instrumentos musicales, comenzó una carrera de violinista. Su primera obra como compositor fue la obertura para orquesta Recuerdos de Ossian (1836), que la estrenó la Sociedad Musical de Copenhague en el año 1840. Después decidió publicar su primera sinfonía a Felix Mendelssohn quien, entusiasmado, la debutó con la orquesta Gewandhaus de Leipzig en marzo de 1843; pero después de una estancia en Italia, Gade tomaría las riendas de dicha orquesta durante 4 años (1844-1848) como director. Llegó a Leipzig, Alemania, gracias a una beca otorgada por el gobierno danés.

Se formó, como organista, con el compositor alemán Christoph Ernst Friedrich Weyse y con su compatriota, el compositor Andreas Peter Berggreen.

ORAZIO VECCHI

6 DICIEMBRE 1550 – 19 FEBRERO 1605
ORAZIO VECCHI

            Orazio Vecchi nace en Módena (Italia) un 6 de diciembre de 1550; y fallece en la misma ciudad el 19 de febrero de 1605. 

            Hacia finales de la década de 1570, estableció contacto con compositores de la Escuela de Venecia (por ejemplo Claudio Merulo y Giovanni Gabrieli), a partir de que colaboró con ellos en la elaboración de una sestina para el casamiento de un duque. Durante este período acompañó al conde Baldassare Rangoni en sus viajes, yendo a Bérgamo y Brescia.

GIOVANNI PIERLUIGI DA PALESTRINA


30 SEPTIEMBRE 1525 - 2 FEBRERO 1594
GIOVANNI PIERLUIGI DA PALESTRINA


Giovanni Pierluigi da Palestrina nace en Palestrina, (Italia), el 30 de septiembre de 1525, y fallece en Roma, el 2 de febrero de 1594.


De joven, formó parte del coro de la basílica romana de Santa María la Mayor. Posteriormente, fue organista en la catedral de su ciudad natal. Cuando el obispo de Palestrina accedió al trono papal con el nombre de Julio III, le nombró maestro del coro de la Cappella Giulia de la Basílica de San Pedro. Al año siguiente, publicó su primer libro de misas. Un papa posterior, Paulo IV, lo destituyó de su cargo, según algunos por juzgar inapropiada su condición de casado, según otros por haber escrito madrigales, piezas de carácter profano.

FRANCESCO MARIA VERACINI

1 FEBRERO 1690 – 31 OCTUBRE 1768
FRANCESCO MARIA VERACINI



Francesco Maria Veracini nace en Florencia, el 1 de febrero de 1690 y fallece en Florencia, el 31 de octubre de 1768.
Aunque su padre Agostino, farmacéutico, no se interesó por la música, Francesco pertenecía a una familia de músicos: su abuelo fue uno de los mejores violinistas de Florencia. Inicialmente fue alumno de su tío Antonio (hijo a su vez del violinista Francesco), fue considerado en Italia como el mejor violinista de su tiempo, desaparecido ya Corelli.
Nació en Florencia en torno a 1690. Estudió música y composición, en particular, en la catedral de Florencia. En 1711 viaja a Venecia, iniciando su carrera, y donde participa como violinista en las misas de Navidad que se celebran en la Basílica de San Marcos en 1711 y 1712. El 10 de marzo de 1712 es oído por Tartini. En 1714...

FRANÇOIS-JOSEPH GOSSEC

17 ENERO 1734 – 16 FEBRERO 1829
FRANÇOIS-JOSEPH GOSSEC




François-Joseph Gossec nace en Vergnies, un 17 de enero de 1734, y fallece en Passy, 16 de febrero de 1829.

Estudió en Walcourt antes de entrar como cantor del coro de la catedral de Amberes, donde completó sus estudios musicales. Después residió en Bruselas y Lieja. Gossec se instaló en París donde fue violinista de la orquesta de Alexandre de La Pouplinière. Entre 1762 y 1770, en calidad de maestro de música, dirigió el teatro de Louis Joseph de Bourbon-Condé, Príncipe de Condé, en Chantilly. Después, sirvió como intendente de música del príncipe de Conti, Louis François Joseph de Bourbon-Conti.

ANDRÉ GEDALGE

27 DICIEMBRE 1856 – 5 FEBRERO 1926
ANDRÉ GEDALGE

André Gedalge en su casa de Chessy (Seine-et-Marne)

            André Gedalge nace en París un 27 de diciembre de 1856, y fallece en Sena y Marne (Chessy, Francia) el 5 de febrero de 1926.

           Gedalge nació en 75 rue des Saints-Pères, en París, donde trabajó inicialmente como vendedor de libros y editor, especializándose en livres de prix para colegios públicos. Durante este tiempo publicó libros de Marie Laubot y Edmond About para la Librairie Gedalge.

          Hasta 1886, a los 28 años, no ingresó en el Conservatorio de París y ese mismo año obtuvo el segundo Premio de Roma. Ahí estudió con Ernest Guiraud, profesor de contrapunto y fuga, y maestro de Jules Massenet.

GIOACHINO ROSSINI

29 FEBRERO 1792 – 13 NOVIEMBRE 1868
GIOACHINO ROSSINI


            Gioachino Rossini nace en Pésaro (Estados Pontificios) un 29 de febrero de 1792, y fallece en Passy (París, Francia) el 13 de noviembre de 1868.

            Rossini nació en Pésaro, Estados Pontificios —actual Italia—, hijo de Giuseppe, apodado El vivaz, cornista de oficio, y de Anna Guidarini, cantante en los teatros locales. Tocando en la banda municipal a los seis años, Rossini mostró un extraordinario genio musical desde la más temprana edad y estudió música con su padre. Aprendió a tocar la espineta con el vinatero Giuseppe Prinetti; posteriormente estudió con el canónigo Giuseppe Malerbi, en cuya biblioteca leyó las partituras de grandes compositores del pasado. En Bolonia tuvo por primer profesor a Angelo Tesei e ingresó en el prestigioso Liceo Musical, bajo la tutela del sacerdote Stanislao Mattei. Ganó un premio por una cantata que compuso a los dieciséis años de edad.

ALEXANDER BORODÍN

12 NOVIEMBRE 1833 - 27 FEBRERO 1887
 ALEXANDER PORFÍRIEVICH BORODÍN


Alexander Porfírievich Borodín nació un 12 de noviembre de 1833, y falleció el 27 de febrero de 1887.

Fue hijo ilegítimo del príncipe de georgiano Luká Stepánovitch Gedevanishvili, quien lo registró conforme a la usanza de la época como hijo de uno de sus sirvientes, Porfiri Borodín. Su madre fue Evdokia (Eudoxie) Constantínovna Antónova, apodada por el diminutivo Dunia. Su padre muere cuando Alexander tenía 7 años y lo incluye en su testamento. Alexander fue un autodidacta, aprende a tocar flauta, violonchelo y piano. Tuvo una vida confortable y recibió una buena educación incluyendo clases de piano, francés y alemán. A los 15 años se inscribe en la Facultad de Medicina, a los 21 es contratado en el Hospital de la Armada Territorial y a los 23 como profesor de la Academia Militar de Química. Sin embargo, su área de especialización fue la química, por lo cual no recibió clases formales de composición hasta 1863, cuando se convirtió en discípulo de Mili Balákirev. Tuvo dos hermanos, Dmitri Serguéievich Aleksándrov y Evgueni Fiódorovich Fiódorov, que fueron registrados como hijos de los sirvientes del príncipe. Se casa en 1861 con una famosa y talentosa pianista nacida en Heidelberg, Ekaterina Serguéievna Protopópova, con quien tuvo tres hijos.

WILLIAM BOYCE

11 SEPTIEMBRE 1711 – 7 FEBRERO 1779
WILLIAM BOYCE



            William Boyce nace en Londres un 11 de septiembre de 1711, y fallece el 7 de febrero de 1779. 

            Boyce fue un niño del coro de la Catedral de San Pablo, antes de estudiar música con Maurice Greene después de que le cambiase la voz. Su primer desempeño como profesional llegó en 1734, cuando consiguió un trabajo como organista en la Oxford Chapel. Tuvo muchos puestos similares antes de ser nombrado «Master of the King's Music» en 1755, llegando a ser organista en la Chapel Royal en 1758.

            Boyce padecía de problemas de audición; cuando su sordera llegó a ser tan acentuada que no podía continuar en sus puestos de organista, se retiró y trabajó en completar la compilación de la Cathedral Music que su maestro Greene había dejado incompleta a su muerte. Esto permitió a Boyce editar trabajos de William Byrd y Henry Purcell. Muchas de las piezas de su colección son todavía usadas en los servicios anglicanos de hoy.

MIJAÍL IVÁNOVICH GLINKA

1 JUNIO 1804 – 15 FEBRERO 1857
MIJAÍL IVÁNOVICH GLINKA




            Mijaíl Ivánovich Glinka nace en Novospásskoie, provincia de Smolensk, el 1 de junio de 1804, y fallece en Berlín el 15 de febrero de 1857. 

            Durante sus viajes visitó España, donde conoció y admiró la música popular española, de la cual utilizó el estilo de la jota en su obra La jota aragonesa. Recuerdos de Castilla, basado en su prolífica estancia en Fresdelval, «Recuerdo de una noche de verano en Madrid», sobre la base de la obertura La noche en Madrid, son parte de su música orquestal. El método utilizado por Glinka para arreglar la forma y orquestación son influencia del folclore español. Las nuevas ideas de Glinka fueron plasmadas en “Las oberturas españolas”.

MAURICE ANDRÉ

21 MAYO 1933 – 25 FEBRERO 2012
MAURICE ANDRÉ



            Maurice André nace Alès (Francia) un 21 de mayo de 1933, y fallece en Urrugne (Francia) el 25 de febrero de 2012. 

            Es posible que muy poca gente tenga conciencia de hasta qué punto constituyó una novedad o una insólita rareza que un trompetista destacase en una sala de conciertos. Después de la Segunda Guerra Mundial, un virtuoso de la trompeta debía promocionarse forzosamente en campos de la música ligera o del jazz, toda vez que este noble instrumento carecía de un repertorio clásico suficientemente amplio como para nutrir una vocación de solista. Tanto el auge de la música barroca como el desarrollo de la industria fonográfica vinieron a completar un tanto esta carencia; aunque todo ello hubiera sido imposible de no haber existido instrumentistas de contrastada calidad y dispuestos a elevar la trompeta al mismo nivel que el resto de los instrumentos solistas de la orquesta. El pionero de todos ellos fue Maurice André.

JOHN WILLIAMS

8 FEBRERO 1932
JOHN WILLIAMS


          

      John Towner Williams nace en Floral Park (Nueva York) un 8 de febrero de 1932. Compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se ha extendido por más de seis décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas y reconocibles bandas sonoras de la historia del cine, muchas de ellas pertenecientes a las cintas más exitosas de todos los tiempos como: Tiburón, E.T., el extraterrestre, Superman, Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Home Alone y Harry Potter.
            Es el primogénito de Esther y John Williams Sr., y tiene dos hermanos y una hermana. Su padre fue un percusionista de jazz que tocó con el legendario quinteto de Raymond Scott.​ En 1948, la familia Williams se mudó a Los Ángeles; allí, John Williams asistió a la escuela secundaria North Hollywood High School,...

GIUSEPPE TORELLI

22 ABRIL 1658 – 8 FEBRERO 1709
GIUSEPPE TORELLI



            Giuseppe Torelli nace en Verona, un 22 de abril de 1658, y fallece en Bolonia, el 8 de febrero de 1709. 

            Era hermano del pintor Felice Torelli y recordado especialmente por su contribución al desarrollo del concerto grosso y por su música para instrumentos de arco y trompeta.

            El primer entrenamiento musical lo recibió en su ciudad natal con el maestro Giuliano Massaroti.






EFREM ZIMBALIST

21 ABRIL 1890 – 22 FEBRERO 1985
EFREM ZIMBALIST

            Efrem Zimbalist nace en el suroeste de Rusia, en la ciudad de Rostov-on-Don, un 21 de abril de 1890, y fallece el 22 de febrero 1985. 

            Efrem Zimbalist nació en el suroeste de Rusia de la ciudad de Rostov del Don (Rostov-na-Donu), hijo de Maria Litvinoff y Aron Zimbalist, este último director de orquesta. A la edad de nueve años, Efrem Zimbalist fue primer violín en la orquesta de su padre. A los 12 años entró en el Conservatorio de San Petersburgo y estudió con Leopold Auer. 

JOHANN KASPAR VON KERLL

9 ABRIL 1627 – 13 FEBRERO 1693
JOHANN KASPAR VON KERLL



            Johann Kaspar von Kerll, nació en Adorf (Vogtland) un 9 de abril de 1627, y falleció en Múnich el 13 de febrero de 1693.

            Nacido en una familia luterana, es probable que estudiara por primera vez con su padre, que era organista y posteriormente en Viena con Giacomo Valentini.

            Fue enviado a Italia por el emperador Fernando III para perfeccionar su arte con Giacomo Carissimi1​ y Girolamo Frescobaldi , probablemente al mismo tiempo que Johann Jakob Froberger. Como él, se convirtió al catolicismo con el fin de ir a Roma, donde entró en contacto con el erudito jesuita Athanasius Kircher.


ALESSANDRO STRADELLA


3 ABRIL 1639 – 25 FEBRERO 1682
ALESSANDRO STRADELLA

Alessandro Stradella nació 3 de abril de 1639, y falleció el 25 de febrero de 1682.

Stradella nació en Nepi, no se sabe mucho sobre sus primeras etapas de la vida, pero nació en el seno de una familia aristocrática, estudió en Bolonia y a la edad de 20 años ya era famoso como compositor, gracias a un encargo de la reina Cristina de Suecia. En 1667 se trasladó a Roma donde completó su formación como músico, no se sabe con quién, y residió allí la mayor parte de su vida. Compuso copiosamente, principalmente se dedicó a la música sacra, y comenzó a vivir una vida disoluta.